La barra de ballet móvil regulable Giselle ofrece gran versatilidad en el aula gracias a sus dos tipos de base, su doble barra de madera y las 10 posiciones del su mecanismo de regulación. Cuando tuvimos que ponerle nombre nos inspiramos, como ya debes haberte imaginado, en uno de los grandes clásicos del ballet. El …
La barra de ballet móvil regulable Giselle ofrece gran versatilidad en el aula gracias a sus dos tipos de base, su doble barra de madera y las 10 posiciones del su mecanismo de regulación. Cuando tuvimos que ponerle nombre nos inspiramos, como ya debes haberte imaginado, en uno de los grandes clásicos del ballet.
El ballet Giselle es uno de los más conocidos y apreciados del repertorio clásico mundial. Con música del compositor Adolphe Adam y coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot, esta obra se estrenó en París en 1841 y desde entonces ha sido representada en todo el mundo.
La historia de Giselle gira en torno a una joven campesina que se enamora del conde Albrecht, que se ha disfrazado de villano para cortejarla. Aunque Giselle es consciente de que Albrecht no es quien dice ser, ella se niega a creer que él pueda ser desleal y le perdona su mentira. Sin embargo, cuando la verdad sale a la luz, Giselle está tan devastada que pierde la razón y muere.
En el segundo acto, Giselle se levanta de entre los muertos como un espíritu, junto con otras doncellas muertas antes de tiempo, conocidas como ‘Willis’. Aunque está muerta, Giselle sigue siendo leal a Albrecht y trata de protegerlo de las venganzas de las Willis, que quieren que Albrecht se una a ellas en la muerte.
El ballet Giselle es conocido por sus emocionantes pas de deux y sus dificultosos pasos de ballet, especialmente en el papel de Giselle, que exigen una técnica y una gracia impecables de parte de la bailarina principal. Además, la historia de amor y lealtad eterna de Giselle sigue siendo un tema universalmente conmovedor.
Si tienes la oportunidad de ver el ballet Giselle en vivo, no lo dudes, es un espectáculo inolvidable que no te decepcionará.
En el año 2000 diseñamos y fabricamos nuestra primera barra de ballet para el Institut del Teatre de Barcelona. Queríamos crear un conjunto que ofreciera máxima estabilidad para que diferentes alumnos pudieran realizar ejercicios exigentes y a su vez tuviera la flexibilidad para poder desplazar la barra de ballet con facilidad. Después de muchas horas …
En el año 2000 diseñamos y fabricamos nuestra primera barra de ballet para el Institut del Teatre de Barcelona. Queríamos crear un conjunto que ofreciera máxima estabilidad para que diferentes alumnos pudieran realizar ejercicios exigentes y a su vez tuviera la flexibilidad para poder desplazar la barra de ballet con facilidad. Después de muchas horas de trabajo de diseño, fabricación de moldes y pruebas con diferentes materiales, conseguimos lo que buscábamos.
Llegó el momento entonces de bautizarla y decidimos que cada uno de nuestros productos iba a ser un homenaje a la danza, que más de 20 años después sigue siendo la fuente de inspiración para todo nuestro equipo. Nuestra primera barra de ballet móvil se llamaría Maurice, en honor del coreógrafo francés Maurice Béjart.
Maurice Béjart fue un coreógrafo francés y fundador del Ballet Béjart Lausanne, una compañía de danza con sede en Lausana, Suiza. Béjart es conocido por su enfoque innovador que a menudo incorpora música ecléctica, elementos de teatro, mimo y otras artes escénicas.
Béjart nació en Marsella, Francia, y comenzó su formación en danza a temprana edad. Estudió ballet y danza moderna con profesores destacados como Serge Lifar y Martha Graham, y también aprendió mimo con Marcel Marceau. En 1954 fundó su propia compañía de danza, el Ballet du XXe Siècle, que se convirtió en el Ballet Béjart Lausanne en 1987.
A lo largo de su carrera, Béjart creó más de 200 ballets, muchos de los cuales se han convertido en obras icónicas de la danza moderna. Algunas de sus producciones más famosas son Bolero, La consagración de la primavera, La novena sinfonía y El cascanueces. Béjart es conocido por su coreografía audaz y expresiva, que a menudo explora temas de amor, muerte y espiritualidad.
Además de su trabajo como coreógrafo, Béjart también fue profesor y mentor para muchos jóvenes bailarines. Fundó la École Supérieure de Danse de Genève, una escuela de danza en Ginebra, y enseñó en academias de danza en todo el mundo. Béjart fue muy influyente en el ámbito de la danza, y su trabajo sigue siendo celebrado y representado por compañías de danza en todo el mundo.
Maurice Béjart murió en 2007 a los 80 años, pero su legado como coreógrafo e innovador en el mundo de la danza continúa. Su estilo audaz y expresivo ha inspirado a incontables bailarines y coreógrafos, y sus contribuciones a las artes escénicas se recordarán por generaciones.
Aún recuerdo la sensación de felicidad que sentí el día en que compré mi primer par de zapatillas de punta. Tenía 9 años, y aunque la edad en la que cada bailarina compra sus primeras puntas no es la misma, es muy importante saber cuál es el tipo de zapatilla que tenemos que comprar cuando se está empezando, sea a la edad que sea.
Aún recuerdo la sensación de felicidad que sentí el día en que compré mi primer par de zapatillas de punta. Tenía 9 años, y aunque la edad en la que cada bailarina compra sus primeras puntas no es la misma, es muy importante saber cuál es el tipo de zapatilla que tenemos que comprar cuando se está empezando, sea a la edad que sea.
Subir a las puntas es algo que se empieza a hacer cuando ya llevas algunos años haciendo ballet. Usar la zapatilla de punta incorrecta para tu pie puede llevarte a desarrollar la técnica y musculatura de forma inadecuada, puedes coger “manías” e incluso sufrir lesiones, así que es muy importante que conozcas bien los tipos de puntas que existen y cuál es el mejor para ti. ¡Vamos a ello!
¿Qué tipos de puntas hay?
Hoy en día hay muchísimas marcas y tipos de punta, pero para que este texto no se haga demasiado largo, voy a mencionar las 6 características más importantes:
1. Talla
Como todos los zapatos de calle, las puntas tienen una talla según la largura de la zapatilla, y según la marca van a usar un tipo de numeración diferente (Europea, Reino Unido, EEUU, etc). Pero atención, no siempre se lleva la misma talla de zapatos de calle que de zapatillas de punta.
2. Suela
La suela de las puntas puede estar hecha de diferentes materiales, pero lo que más nos importa sobre la suela es la dureza. Esta es la segunda característica más importante a la hora de escoger tu primer par de zapatillas de punta. Para entender las diferentes durezas, clasificamos las suelas como muy blanda, blanda, media, dura o muy dura.
3. Caja
La caja es la tercera característica más importante a la hora de escoger tus primeras zapatillas de punta. Existen diferentes formas, dimensiones y durezas de las alas (los laterales de la caja se llaman alas), pero las características de la caja más importantes son el ancho y el alto.
4. Ancho de caja
El ancho de las puntas y la caja son proporcionales. Una caja mayor, es una punta más ancha, y una caja menor es una punta más estrecha. El ancho se suele medir por la parte más ancha del pie, que es la parte donde empieza la articulación de los dedos. Esta característica es muy importante, pues llevar el ancho de puntas incorrecto puede ser muy doloroso.
5. Pala (alto de caja)
A la hora de escoger las primeras puntas también vamos a dar especial atención a la altura de la caja, ya que si es demasiado alta o demasiado baja no vas a subir a ellas correctamente y se deforman.
6. Base
La base (o plataforma), es la parte que está en contacto con el suelo cuando te subes a las puntas. Cuanto mayor sea la base, más equilibrio y soporte vas a sentir, pero una base fina estiliza más la línea de la pierna y el pie.
¿Cómo escoger mis primeras puntas?
Para escoger tus primeras puntas debes saber qué tipo de pie tienes, pero antes vamos a hablar de las protecciones, ya que debemos saber cuál es el espacio extra que necesitamos dentro de las zapatillas para que quepan nuestros dedos con la protección.
Las punteras
Para proteger los dedos de la fricción usamos unos protectores que se llaman punteras. Hay de muchos tipos y materiales, de silicona, espuma, tela, más gruesas, más finas, e incluso hay bailarinas que no usan punteras y solo usan algodón o papel para sentir mejor el interior de la zapatilla. La protección que vayas a usar es una decisión muy personal, simplemente tenlo en cuenta en el momento de comprar tus zapatillas de punta. Si es la primera vez, prueba distintas punteras y distintas puntas el mismo día.
¡Ahora sí, veamos qué hay que tener en cuenta al escoger las primeras puntas!
Las puntas deben de quedar justas al pie cuando se está a pie plano. La punta de los dedos y las uñas no pueden doler al hacer “plié” (si duelen significa que las puntas son demasiado pequeñas), tampoco deberías poder poner un dedo de tu mano por dentro en el talón (si se puede significa que son demasiado grandes).
Si tienes mucho empeine (el arco de tu pié es muy curvado) vas a necesitar una suela dura, y cuando tengas más fuerza deberás pasar a una muy dura. Si por lo contrario no tienes mucho empeine (el arco de tu pié es recto o poco curvado) deberías optar por una suela blanda, y más adelante pasar a una suela media o dura.
Escogeremos una altura de caja más alta si tenemos mucho empeine para impedir que el pié se doble más allá de la base y una altura de caja más corta si tenemos poco empeine para poder subir por completo a la base. En cualquier caso, las articulaciones de todos los dedos deberían estar siempre dentro de la caja, nunca fuera, sino se corre el riesgo de lesión, así que si los dedos son largos la caja deberá ser alta.
En la figura (A) la bailarina tiene mucho empeine, la suela es demasiado blanda y la pala demasiado baja. En la figura (B) la bailarina tiene poco empeine, la suela es demasiado dura y la pala demasiado alta. En la figura (C) la bailarina lleva una suela demasiado blanda (se llama pie de gancho y es incorrecto). En la figura (D) la bailarina lleva la punta perfecta.
La suela debería doblarse naturalmente justo por debajo del talón, si se dobla por la parte de los dedos significa que esa parte de la suela es demasiado blanda. La base tiene que estar siempre en contacto con el suelo en su totalidad.
Hay zapatillas de punta que tienen la suela partida (por la mitad o a los 3⁄4). Estas suelen ser óptimas opciones tanto para bailarinas con mucho empeine como para bailarinas con poco empeine, pero no las recomiendo como primer par cuando se está empezando.
Para medir el ancho normalmente se usan letras o números y depende mucho de la marca:
2 o menos / X / A o B / N (N de “narrow“ en inglés, indican que es de anchura estrecha);
3 / XX / C / M (M de “medium”, indica que es de anchura mediana);
4 o más / XXX / D o E / W (W de “wide”, indica que es ancha).
En relación a la base, debes escoger una base que sea lo suficientemente grande como para que te dé apoyo y te sientas estable pero que al mismo tiempo te favorezca estéticamente (las más finas suelen favorecer más la línea). Las bailarinas de tamaño pequeño suelen usar bases más finas ya que su peso y altura no requieren tanta superficie de base, pero los gustos acerca del tamaño de la base son muy variados.
Marcas de puntas más usadas
Para ayudarte con la decisión de elegir tus primeras puntas, estas son las marcas más comunes: Bloch, Capezio, Freed, Gaynor Minden, Grishko, R-Class, y Sansha.
Consejos finales
Para usar puntas por primera vez, deberías ser capaz de hacer al menos 20 “relevés“ a media punta seguidos con la rodilla estirada encima de una única pierna y sin cansarte demasiado, ésta es una forma de ver si el tobillo y la rodilla están preparados para las puntas.
Cuando subes a las puntas, gran parte del peso debe de estar encima del dedo gordo, es muy peligroso si el peso se traslada al dedo pequeño ya que podría torcerse el tobillo.
Tener ampollas e irritación es normal durante los primeros años. Por eso, a parte de físicamente, también hay que estar mentalmente preparado para aguantar el dolor. Con los años la piel se habitúa y cada vez puedes estar más horas seguidas bailando en puntas. Para que te hagas una idea, una bailarina profesional suele usar las puntas alrededor de 8h al día.
Por último, recuerda que puedes pedir consejo a la maestra, seguro hará lo posible para ayudarte a tomar esta gran decisión que recordarás toda la vida.
Se acerca la época de audiciones. En Noviembre es cuando normalmente empezamos a ver cómo los portales web de danza se llenan de anuncios sobre futuras audiciones. Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos consejos para ayudarte a estar física y mentalmente preparado para una audición de danza. 1. Estar preparado mentalmente es tan importante …
Se acerca la época de audiciones. En Noviembre es cuando normalmente empezamos a ver cómo los portales web de danza se llenan de anuncios sobre futuras audiciones. Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos consejos para ayudarte a estar física y mentalmente preparado para una audición de danza.
1. Estar preparado mentalmente es tan importante como estarlo físicamente
Es natural que quieras estar en tu mejor forma física cuando vas a una audición, pero estar preparado mentalmente es, tan o más importante, cómo estarlo físicamente. En una audición, vas a encontrarte en un entorno nuevo y con personas que no conoces, es por eso que, tener una mentalidad tranquila y positiva es clave para hacer una buena audición.
2. No le des demasiadas vueltas y déjate llevar
Una audición puede ser tan placentera o desagradable como tú desees que lo sea. Pensar demasiado sobre cómo será la audición es contraproducente. Crear expectativas, ya sean positivas o negativas, sólo hará que te pongas más nervioso y se pierda la magia del momento. Cada audición es única y diferente, vas a disfrutarla mucho más si llevas una mentalidad abierta, en vez de intentar prever lo que va a ocurrir o qué otros bailarines se van a presentar, céntrate en querer aprender y disfrutar de cada segundo, porque esta oportunidad no se va a repetir. Además, si estás feliz durante la audición, tienes muchas más posibilidades de captar la atención y gustarle al jurado.
3. Confía en el trabajo bien hecho
Ser constante en tu trabajo diario es clave para preparar tu cuerpo y mente antes de una audición. Es importante que antes de la audición imagines que cada clase y cada ensayo son como una audición. Llega temprano para calentar bien, idealmente 1 hora o 30 minutos antes. Empieza moviendo el cuerpo con suavidad e incrementa la fuerza a medida que vas sintiendo tus músculos más preparados. Dale especial atención a las partes del cuerpo donde hayas sufrido alguna lesión previa y haz algunos estiramientos suaves antes de empezar la barra de ballet.
Al final de la clase y de los ensayos, estira durante más tiempo para relajar tus músculos y dejarlos preparados para el día siguiente. Si vas a la audición sabiendo que has seguido una buena rutina de actividad física y que has dado el máximo en cada una de las clases y ensayos previos a la audición, vas a sentirte más seguro y preparado.
4. Sé humilde y no te compares
Cada bailarín tiene sus defectos que mejorar y tú no eres mejor ni peor que tus compañeros. Es importante que en la clase haya un buen ambiente y puedas llevarte bien con el resto. Por eso, ser competitivo solo es bueno hasta cierto punto. No dejes que la envidia te domine porque tú serás el principal perjudicado.Ningún bailarín ha nacido sabiendo bailar. Recuerda cómo eras cuando empezaste y usa esta memoria para querer ser mejor cada día.
Cuando te mires en el espejo y tengas un pensamiento auto-crítico, acompáñalo siempre de una afirmación positiva, recordando lo que sí te gusta de ti mismo. Durante la audición, imagina que no hay nadie más y concéntrate únicamente en enseñar al jurado lo que sabes. Baila con humildad, porque nadie es perfecto y no te compares con el resto de participantes.
5. Sigue una rutina saludable de alimentación y sueño
Seguir una dieta saludable es importante para mantener el peso ideal, pero también lo es para tener energía y evitar lesiones. El secreto no está en comer poco, sino en comer despacio hasta que te sientas satisfecho. Las verduras, la fruta y las legumbres son alimentos bajos en calorías y altos en nutrientes, por eso, puedes comerlos en abundancia. Come los alimentos crudos, cocinados al vapor o a la plancha con un poco de aceite de oliva, ya que estas son las formas más saludables, y evita al máximo el azúcar, usar mucha sal o los alimentos fritos. ¡Y no te olvides de beber suficiente agua! Antes de la audición, no comas demasiado. Lo adecuado sería comer una buena dosis de alimentos saludables 2-3 horas antes del ejercicio físico y llevar contigo alguna pieza de fruta o frutos secos para mantener un buen nivel de energía durante el entrenamiento. Si tienes dudas, consúltalas con un profesional de la nutrición.
Dormir bien también es muy importante para que tu cuerpo descanse y para que los músculos se recuperen. Mantener un horario regular para despertarte e irte a la cama es esencial para que nuestro cuerpo sepa cuándo tiene que estar despierto y cuándo durmiendo. Evita comer una comida pesada, mirar la tele o usar el móvil justo antes de irte a la cama, hacerlo podría impedirte dormir bien. Leer un libro o escribir en tu diario las correcciones que te ha dado el profesor durante el día son actividades que te pueden ayudar a conciliar mejor el sueño. Si sufres ansiedad o insomnio, lo mejor es pedir ayuda a un profesional de la salud.
6. No te desanimes
Algunos días van a costar más que otros. Cuando sientes que estás físicamente cansado o cuando parece que te sale todo mal, haz un trabajo interior de introspección. ¿Por qué bailas? ¿Qué es lo que sientes cuando bailas? ¿Cuán dispuesto estás a hacer todo lo que sea necesario para conseguir tu sueño? Pensar en las emociones positivas que sientes al bailar te dará la motivación que necesitas ese día para seguir.
¿Y si la audición no va bien? ¿Tengo que dejarlo? Si el resultado de la audición no es el esperado, no te desanimes porque habrá más oportunidades. Cada audición es una nueva oportunidad que te acerca un poco más a realizar tu sueño. Lo más importante es que tengas claro si bailar te hace feliz lo suficiente como para hacerlo el resto de tu vida. Si es así, puedes estar seguro de que tendrás la fuerza suficiente para conseguirlo.
Júlia Muxinach | Bailarina y emprendedora | shesapiens.com
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y repetidas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.