Dos sesiones fotográficas para capturar la esencia del movimiento

Este verano hemos realizado dos nuevas sesiones fotográficas para poder mostrar nuestros productos en contextos reales. De la mano del fotógrafo especializado en artes escénicas Pep Casadevall, con quien compartimos la mirada sensible y una profunda pasión por el movimiento, hemos colaborado con dos escuelas de danza de referencia que nos han abierto sus puertas …

Este verano hemos realizado dos nuevas sesiones fotográficas para poder mostrar nuestros productos en contextos reales. De la mano del fotógrafo especializado en artes escénicas Pep Casadevall, con quien compartimos la mirada sensible y una profunda pasión por el movimiento, hemos colaborado con dos escuelas de danza de referencia que nos han abierto sus puertas y nos han permitido capturar la energía de sus bailarinas y bailarines.

La primera sesión tuvo lugar en Barcelona Dance Center, una escuela especializada en formación profesional de bailarines. Ubicada en Molins de Rei y vinculada al Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, ofrece un programa en danza clásica y contemporánea para jóvenes y da soporte a su compañía joven BCN City Ballet. En su sala de práctica de grandes ventanales y con una luz matinal preciosa, trabajamos con tres bailarines formados en el centro, que pusieron en escena su fuerza, técnica y elegancia, interactuando con nuestras barras de ballet y espejos profesionales.

Dos semanas más tarde estuvimos en la Escuela Dansa Maria Yudes, donde tuvimos la oportunidad de fotografiar tanto a jóvenes bailarines como a niños y niñas que están dando sus primeros pasos dentro del mundo de la danza. Con más de 40 años de experiencia, Maria Yuste dirige con pasión su escuela cerca del mar en Badalona. Enseña desde la infancia en un entorno de disciplina, respeto y crecimiento continuo, con metodologías innovadoras y una clara orientación a la excelencia. El ambiente cercano, la energía de los alumnos y la belleza del espacio dieron como resultado unas imágenes llenas de vida y autenticidad.

Gracias a Pep Casadevall por captar estos momentos únicos con tu cámara. Agradecemos a Barcelona Dance Center y a Maria Yudes por ofrecernos vuestros espacios y ayudarnos en todo momento y a todas las bailarinas y bailarines por permitirnos capturar vuestro arte. ¡Muy pronto compartiremos los resultados finales de estas sesiones!

Figaro: el espíritu escénico que da nombre a nuestro espejo de pared

En Dinamica Ballet tenemos la tradición de bautizar nuestros productos inspirándonos en el mundo de la danza, la ópera y las artes escénicas, buscando nombres que transmitan elegancia, fuerza y personalidad. El nombre de nuestro espejo de pared profesional Figaro rinde homenaje a uno de los personajes más brillantes y subversivos de la historia escénica: …

En Dinamica Ballet tenemos la tradición de bautizar nuestros productos inspirándonos en el mundo de la danza, la ópera y las artes escénicas, buscando nombres que transmitan elegancia, fuerza y personalidad. El nombre de nuestro espejo de pared profesional Figaro rinde homenaje a uno de los personajes más brillantes y subversivos de la historia escénica: Fígaro, protagonista de El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro. Creado en el siglo XVIII por el dramaturgo francés Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, Fígaro es mucho más que un personaje cómico; representa la inteligencia, la libertad y la voluntad de desafiar el orden establecido. En Dinamica Ballet nos inspiramos en su carácter decidido y su presencia escénica para dar nombre a un espejo que ha sido diseñado para ser un compañero de trabajo sólido, elegante y versátil.

El recorrido de un personaje extraordinario

Fígaro aparece por primera vez en El barbero de Sevilla (1775), donde es un barbero ingenioso y resuelto que ayuda al conde Almaviva a conquistar a Rosina. Con humor e inteligencia, manipula la situación a favor de los enamorados, burlando a las figuras de autoridad.

Beaumarchais retoma al personaje en Las bodas de Fígaro (1778), donde Fígaro es ahora criado del conde Almaviva y se prepara para casarse con Susanna. Pero su señor pretende hacer valer el derecho de pernada y Fígaro se ve obligado a enfrentarse a él. Esta obra, aunque es una comedia, representa una crítica abierta a los privilegios de la aristocracia y anticipa el espíritu revolucionario que transformaría Europa pocos años después.

La historia del personaje culmina en La madre culpable (1792), la tercera parte de la trilogía, donde Fígaro ya es un hombre maduro al servicio de la misma familia, ahora marcada por el paso del tiempo y los errores del pasado. Aunque menos conocida, esta última obra cierra el arco narrativo con un tono más serio y melancólico, mostrando a un Fígaro que, sin perder su agudeza, ha evolucionado junto a los tiempos convulsos de la Revolución.

Figaro en El barbero de Sevilla | Dinamica Ballet
El barbero de Sevilla
Las bodas de Fígaro | Dinamica Ballet
Las bodas de Fígaro

De la escena al libreto: Mozart, Rossini y la ópera como altavoz social

Las obras de Beaumarchais dieron el salto de la escena teatral al gran repertorio operístico. En 1786, Las bodas de Fígaro fueron adaptadas por Wolfgang Amadeus Mozart junto al libretista Lorenzo Da Ponte. Aunque el texto original estaba prohibido en Viena por su contenido político, Da Ponte logró suavizar los pasajes más controvertidos para superar la censura imperial. Aun así, la ópera conservó el espíritu subversivo de la obra teatral con una defensa de la inteligencia, la dignidad y la libertad frente a los privilegios de clase. La ópera fue una pequeña revolución en sí misma, un ejemplo de cómo el arte puede cuestionar el orden establecido a través del humor, la belleza y el ingenio.

Tres décadas después, en 1816, el compositor Gioachino Rossini presentó su versión de El barbero de Sevilla, basada en la primera entrega de Beaumarchais, y que podría considerarse una precuela de la Ópera de Mozart estrenada 30 años antes. Esta ópera buffa en dos actos captura a un Fígaro joven, ingenioso y desbordante de energía. Su célebre aria “Largo al factotum” se convirtió en uno de los retratos musicales más carismáticos y reconocibles de la historia de la ópera. Si Mozart nos mostró a un Fígaro maduro que desafía el poder, Rossini nos dejó una imagen vibrante del personaje en plena efervescencia.

Wolfgang Amadeus Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart
Gioachino Rossini
Gioachino Rossini

El reflejo de un personaje brillante

Al igual que el personaje de Fígaro, nuestro espejo destaca por su versatilidad, solidez y capacidad de adaptación. Con una estructura robusta y un cristal de alta calidad óptica, el Figaro está diseñado para ofrecer estabilidad y claridad en salas de danza y espacios escénicos profesionales.

El personaje de Fígaro es ágil, resolutivo y sabe moverse con inteligencia en entornos complejos. Esa misma actitud inspira el diseño del espejo; discreto pero esencial, capaz de integrarse con armonía en cualquier espacio y mantenerse firme ante la actividad constante de una sala de ensayo. No es solo un espejo, es un compañero de trabajo que refleja con fidelidad y ayuda a avanzar para perfeccionar cada movimiento.

Espejo fijo de pared Figaro

Un homenaje a la escena y al movimiento

Con el espejo Figaro queremos rendir un pequeño homenaje a ese espíritu; al talento que se mueve entre bastidores para hacer posibles las grandes escenas, a la inteligencia que resuelve y transforma, y a la belleza del movimiento trabajado con rigor. Porque un buen espejo no solo refleja el cuerpo, también refleja la actitud, la intención y la voluntad de crecer. Como Fígaro, que nunca se resigna y siempre encuentra la manera de seguir adelante.

Celebremos el Día Internacional de la Danza: Un homenaje a la pasión y el movimiento

Cada 29 de abril el mundo de las artes escénicas se une para celebrar el Día Internacional de la Danza, una fecha muy especial para todos los que amamos este arte. La danza se convierte en la protagonista en escenarios, academias y calles de todo el mundo. Bailarines y compañías organizan espectáculos y clases abiertas …

Cada 29 de abril el mundo de las artes escénicas se une para celebrar el Día Internacional de la Danza, una fecha muy especial para todos los que amamos este arte. La danza se convierte en la protagonista en escenarios, academias y calles de todo el mundo. Bailarines y compañías organizan espectáculos y clases abiertas para compartir su arte y recordar que el ballet es para todos, sin importar la edad o el nivel.

Conmemoramos la vida de Jean-Georges Noverre, un pionero del ballet moderno con una  visión para transformarlo llenándolo de expresión y narrativa. Noverre nació en Francia en 1727; en aquel entonces, el ballet era una disciplina muy estructurada, centrada en la técnica y con poca emocionalidad. Jean-Georges soñaba con una danza que contara historias, que hiciera sentir y conectar al público con los personajes y la música. Su obra Cartas sobre la danza y los ballets, de 1760, marcó un antes y un después. Lllena de emocionalidad, expresión, acción y libertad,  inspiró coreógrafos y bailarines durante varias generaciones. 

Fotos: danzainfiera

En Dinamica Ballet seguimos viviendo la danza con pasión y creamos barras de ballet y espejos de reflejo perfecto para que bailarinas y bailarines perfeccionen sus movimientos y disfruten de cada práctica. El Día Internacional de la Danza es una ocasión ideal para rendir homenaje al arte que nos inspiró a crear Dinamica Ballet, hace ya 25 años. Ya sea practicando una coreografía, perfeccionando una postura o disfrutando del placer de moverse, queremos que cada bailarín, desde los más pequeños hasta los profesionales, tenga los espacios y los medios ideales para expresarse.

El Día Internacional de la Danza es una oportunidad para celebrar la creatividad, el esfuerzo y la pasión que hay en cada paso de baile, así que este 29 de abril, ya seas bailarín, aficionado o una persona que disfruta del arte en movimiento, ¡baila y celebra! Y recuerda que en Dinamica Ballet estamos aquí para acompañarte en cada movimiento.

¡Feliz Día Internacional de la Danza!

Dinamica Ballet en la Grand Audition 2025: Apoyando el talento internacional

En Dinamica Ballet hemos tenido el honor de colaborar en la Grand Audition 2025 de Barcelona, un prestigioso evento celebrado en el Auditorio Atrium de Viladecans. Esta audición internacional, organizada por D&D Art Productions y fundada en 2016 por David y Daria Makhateli, reúne a jóvenes bailarinas y bailarines de varios países con el objetivo …

En Dinamica Ballet hemos tenido el honor de colaborar en la Grand Audition 2025 de Barcelona, un prestigioso evento celebrado en el Auditorio Atrium de Viladecans. Esta audición internacional, organizada por D&D Art Productions y fundada en 2016 por David y Daria Makhateli, reúne a jóvenes bailarinas y bailarines de varios países con el objetivo de demostrar su talento ante directores y coreógrafos de algunas de las compañías de ballet más importantes del mundo. En Dinamica Ballet, creemos en la importancia de apoyar el talento emergente y en proporcionar a los bailarines las mejores condiciones para su desarrollo artístico. Por ello, hemos contribuido al evento proporcionando nuestras barras de ballet, utilizadas durante las sesiones de audición por los jóvenes aspirantes que buscan un puesto en compañías de renombre internacional.

Un jurado de renombre internacional

Grand Audition Barcelona 2025 ha contado con un jurado compuesto por figuras de gran relevancia en el mundo del ballet, entre ellos Aaron S. Watkin, director artístico del English National Ballet; Debbie Turner, de Cape Ballet Africa; o Ashley Wheater, de Joffrey Ballet. Estos profesionales han evaluado a los jóvenes talentos que aspiran a formar parte de compañías de prestigio mundial, brindándoles la oportunidad de iniciar una carrera internacional en la danza clásica.

La Grand Audition de Barcelona ha generado interés mediático con la participación de bailarines de 32 países diferentes. Ha sido cubierta por diversos medios de comunicación y la Televisión de Catalunya ha destacado el evento en el Telenotícies con esta pieza, subrayando la relevancia de esta audición en el panorama del ballet internacional en la que se pueden ver nuestras barras de ballet dobles modelo Pina.

Dos décadas apoyando el desarrollo artístico

En Dinamica Ballet, nuestra misión es seguir apoyando a bailarines y compañías con productos de alta calidad que contribuyan a su rendimiento y formación. La Grand Audition es un claro ejemplo de cómo el talento y la dedicación pueden abrir puertas a oportunidades internacionales, y nos enorgullece haber formado parte de este evento tan significativo. Seguiremos impulsando iniciativas que refuercen el desarrollo de la danza y proporcionen a los bailarines las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños.

Dinamica Ballet en Danza in Fiera 2025: La cita imprescindible para los amantes de la danza

Nos hace muchísima ilusión anunciar que Dinamica Ballet estará presente en Danza in Fiera 2025, el evento más importante para los apasionados y profesionales de la danza en Europa. Del 21 al 23 de febrero, nos encontrarás en Fortezza da Basso, Florencia, rodeados de bailarines, profesores, coreógrafos y expertos del sector, en un ambiente lleno …

Nos hace muchísima ilusión anunciar que Dinamica Ballet estará presente en Danza in Fiera 2025, el evento más importante para los apasionados y profesionales de la danza en Europa. Del 21 al 23 de febrero, nos encontrarás en Fortezza da Basso, Florencia, rodeados de bailarines, profesores, coreógrafos y expertos del sector, en un ambiente lleno de energía y amor por el ballet y la danza en todas sus formas.

Descubre nuestras barras de ballet y espejos de danza en el stand H7

En Dinamica Ballet llevamos más de 20 años diseñando y fabricando barras de ballet y espejos de danza de alta calidad, pensados para ofrecer estabilidad, seguridad y elegancia a academias, teatros, estudios y hogares de todo el mundo. En esta edición de Danza in Fiera, te invitamos a visitarnos en el stand H7, donde podrás conocer de primera mano nuestras soluciones y experimentar la calidad de nuestros productos.

Nuestras barras de ballet se han creado para integrarse en diferentes espacios y adaptarse a diferentes disciplinas. Además, nuestros espejos de danza, con cristal de alta seguridad y un diseño pensado para la práctica profesional, garantizan una experiencia óptima en cualquier entorno de práctica.

Un encuentro con la comunidad internacional de la danza

Danza in Fiera no es solo una feria comercial; es una celebración de la danza en todas sus expresiones. Durante el evento, se llevarán a cabo clases magistrales, audiciones, competiciones y espectáculos impartidas por figuras destacadas del mundo de la danza, donde también colaboraremos como partners técnicos aportando nuestras barras de ballet a todos los participantes. Será un honor acompañar a grandes profesionales de la danza en la clase magistran de la Joffrey Ballet School, la audición del ballet de Siena o el taller con la compañía Aterballetto.

Para Dinamica Ballet es una oportunidad única para conectar con profesionales del sector, intercambiar ideas y mostrar cómo nuestros productos pueden mejorar la experiencia de formación y práctica de la danza. Si eres un apasionado de la danza y buscas equipamiento de alta calidad para tu estudio, academia o teatro, no dudes en visitarnos en el stand H7. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a encontrar la mejor solución para tu proyecto.

¡Nos vemos en #dif2025!

Participamos en los Oysho Community Days de Barcelona

El fin de semana del 23 y 24 se celebró en Barcelona los Oysho Community Days, un evento organizado por la marca de moda donde centenares de mujeres pudieron practicar en actividades dirigidas de yoga, fitness, pilates, indoor cycling y barre y conectar con otros miembros de la comunidad que comparten la pasión por el …

El fin de semana del 23 y 24 se celebró en Barcelona los Oysho Community Days, un evento organizado por la marca de moda donde centenares de mujeres pudieron practicar en actividades dirigidas de yoga, fitness, pilates, indoor cycling y barre y conectar con otros miembros de la comunidad que comparten la pasión por el deporte.

El evento se celebró en nuevo espacio a dos pasos de la playa de la Barceloneta. Tinglados consta de cuatro edificios de más de 100 años de antigüedad que se han reformado manteniendo la estética exterior. Los edificios se han bautizado haciendo referencia a sus usos originales; como La Carbonera, que funcionó como almacén de carbón y depósito para pequeñas embarcaciones.

Dinamica Ballet ofreció para el evento 22 barras de ballet móviles dobles de los modelos Pina y Giselle para las clases de Cardio Barre a cargo de Juno House el sábado y Barre Hit el domingo dirigida por Serotonin Studio. Con 4 o 6 participantes por barra de ballet, la estabilidad del conjunto fue perfecta pese a la exigencia de los ejercicios. Fusionando elementos del ballet clásico, pilates y yoga a través de ejercicios isométricos, el barre se ha convertido en una opción interesante para tonificar el cuerpo, trabajar la flexibilidad y mejorar la postura corporal. Estamos muy contentos de haber participado en los Oysho Community Day, fue impresionante ver una sesión de barre con más de 100 personas pasándolo genial con nuestras barras.

La preparación física y mental para una audición de danza

Se acerca la época de audiciones. En Noviembre es cuando normalmente empezamos a ver cómo los portales web de danza se llenan de anuncios sobre futuras audiciones. Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos consejos para ayudarte a estar física y mentalmente preparado para una audición de danza. 1. Estar preparado mentalmente es tan importante …

Se acerca la época de audiciones. En Noviembre es cuando normalmente empezamos a ver cómo los portales web de danza se llenan de anuncios sobre futuras audiciones. Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos consejos para ayudarte a estar física y mentalmente preparado para una audición de danza.

1. Estar preparado mentalmente es tan importante como estarlo físicamente

Es natural que quieras estar en tu mejor forma física cuando vas a una audición, pero estar preparado mentalmente es, tan o más importante, cómo estarlo físicamente. En una audición, vas a encontrarte en un entorno nuevo y con personas que no conoces, es por eso que, tener una mentalidad tranquila y positiva es clave para hacer una buena audición.

2. No le des demasiadas vueltas y déjate llevar

Una audición puede ser tan placentera o desagradable como tú desees que lo sea. Pensar demasiado sobre cómo será la audición es contraproducente. Crear expectativas, ya sean positivas o negativas, sólo hará que te pongas más nervioso y se pierda la magia del momento. Cada audición es única y diferente, vas a disfrutarla mucho más si llevas una mentalidad abierta, en vez de intentar prever lo que va a ocurrir o qué otros bailarines se van a presentar, céntrate en querer aprender y disfrutar de cada segundo, porque esta oportunidad no se va a repetir. Además, si estás feliz durante la audición, tienes muchas más posibilidades de captar la atención y gustarle al jurado.

 3. Confía en el trabajo bien hecho

Ser constante en tu trabajo diario es clave para preparar tu cuerpo y mente antes de una audición. Es importante que antes de la audición imagines que cada clase y cada ensayo son como una audición. Llega temprano para calentar bien, idealmente 1 hora o 30 minutos antes. Empieza moviendo el cuerpo con suavidad e incrementa la fuerza a medida que vas sintiendo tus músculos más preparados. Dale especial atención a las partes del cuerpo donde hayas sufrido alguna lesión previa y haz algunos estiramientos suaves antes de empezar la barra de ballet.

Al final de la clase y de los ensayos, estira durante más tiempo para relajar tus músculos y dejarlos preparados para el día siguiente. Si vas a la audición sabiendo que has seguido una buena rutina de actividad física y que has dado el máximo en cada una de las clases y ensayos previos a la audición, vas a sentirte más seguro y preparado.

4. Sé humilde y no te compares

Cada bailarín tiene sus defectos que mejorar y tú no eres mejor ni peor que tus compañeros. Es importante que en la clase haya un buen ambiente y puedas llevarte bien con el resto. Por eso, ser competitivo solo es bueno hasta cierto punto. No dejes que la envidia te domine porque tú serás el principal perjudicado.Ningún bailarín ha nacido sabiendo bailar. Recuerda cómo eras cuando empezaste y usa esta memoria para querer ser mejor cada día.

Cuando te mires en el espejo y tengas un pensamiento auto-crítico, acompáñalo siempre de una afirmación positiva, recordando lo que sí te gusta de ti mismo. Durante la audición, imagina que no hay nadie más y concéntrate únicamente en enseñar al jurado lo que sabes. Baila con humildad, porque nadie es perfecto y no te compares con el resto de participantes.

5. Sigue una rutina saludable de alimentación y sueño

Seguir una dieta saludable es importante para mantener el peso ideal, pero también lo es para tener energía y evitar lesiones. El secreto no está en comer poco, sino en comer despacio hasta que te sientas satisfecho. Las verduras, la fruta y las legumbres son alimentos bajos en calorías y altos en nutrientes, por eso, puedes comerlos en abundancia. Come los alimentos crudos, cocinados al vapor o a la plancha con un poco de aceite de oliva, ya que estas son las formas más saludables, y evita al máximo el azúcar, usar mucha sal o los alimentos fritos. ¡Y no te olvides de beber suficiente agua! Antes de la audición, no comas demasiado. Lo adecuado sería comer una buena dosis de alimentos saludables 2-3 horas antes del ejercicio físico y llevar contigo alguna pieza de fruta o frutos secos para mantener un buen nivel de energía durante el entrenamiento. Si tienes dudas, consúltalas con un profesional de la nutrición.

Dormir bien también es muy importante para que tu cuerpo descanse y para que los músculos se recuperen. Mantener un horario regular para despertarte e irte a la cama es esencial para que nuestro cuerpo sepa cuándo tiene que estar despierto y cuándo durmiendo. Evita comer una comida pesada, mirar la tele o usar el móvil justo antes de irte a la cama, hacerlo podría impedirte dormir bien. Leer un libro o escribir en tu diario las correcciones que te ha dado el profesor durante el día son actividades que te pueden ayudar a conciliar mejor el sueño. Si sufres ansiedad o insomnio, lo mejor es pedir ayuda a un profesional de la salud.

6. No te desanimes

Algunos días van a costar más que otros. Cuando sientes que estás físicamente cansado o cuando parece que te sale todo mal, haz un trabajo interior de introspección. ¿Por qué bailas? ¿Qué es lo que sientes cuando bailas? ¿Cuán dispuesto estás a hacer todo lo que sea necesario para conseguir tu sueño? Pensar en las emociones positivas que sientes al bailar te dará la motivación que necesitas ese día para seguir.

¿Y si la audición no va bien? ¿Tengo que dejarlo? Si el resultado de la audición no es el esperado, no te desanimes porque habrá más oportunidades. Cada audición es una nueva oportunidad que te acerca un poco más a realizar tu sueño. Lo más importante es que tengas claro si bailar te hace feliz lo suficiente como para hacerlo el resto de tu vida. Si es así, puedes estar seguro de que tendrás la fuerza suficiente para conseguirlo.

 Júlia Muxinach | Bailarina y emprendedora | shesapiens.com

Cómo elegir tu primer par de zapatillas de punta

Aún recuerdo la sensación de felicidad que sentí el día en que compré mi primer par de zapatillas de punta. Tenía 9 años, y aunque la edad en la que cada bailarina compra sus primeras puntas no es la misma, es muy importante saber cuál es el tipo de zapatilla que tenemos que comprar cuando se está empezando, sea a la edad que sea.

Aún recuerdo la sensación de felicidad que sentí el día en que compré mi primer par de zapatillas de punta. Tenía 9 años, y aunque la edad en la que cada bailarina compra sus primeras puntas no es la misma, es muy importante saber cuál es el tipo de zapatilla que tenemos que comprar cuando se está empezando, sea a la edad que sea.

Subir a las puntas es algo que se empieza a hacer cuando ya llevas algunos años haciendo ballet. Usar la zapatilla de punta incorrecta para tu pie puede llevarte a desarrollar la técnica y musculatura de forma inadecuada, puedes coger “manías” e incluso sufrir lesiones, así que es muy importante que conozcas bien los tipos de puntas que existen y cuál es el mejor para ti. ¡Vamos a ello!

¿Qué tipos de puntas hay?

Hoy en día hay muchísimas marcas y tipos de punta, pero para que este texto no se haga demasiado largo, voy a mencionar las 6 características más importantes:

1. Talla

Como todos los zapatos de calle, las puntas tienen una talla según la largura de la zapatilla, y según la marca van a usar un tipo de numeración diferente (Europea, Reino Unido, EEUU, etc). Pero atención, no siempre se lleva la misma talla de zapatos de calle que de zapatillas de punta.

2. Suela

La suela de las puntas puede estar hecha de diferentes materiales, pero lo que más nos importa sobre la suela es la dureza. Esta es la segunda característica más importante a la hora de escoger tu primer par de zapatillas de punta. Para entender las diferentes durezas, clasificamos las suelas como muy blanda, blanda, media, dura o muy dura.

3. Caja

La caja es la tercera característica más importante a la hora de escoger tus primeras zapatillas de punta. Existen diferentes formas, dimensiones y durezas de las alas (los laterales de la caja se llaman alas), pero las características de la caja más importantes son el ancho y el alto.

4. Ancho de caja

El ancho de las puntas y la caja son proporcionales. Una caja mayor, es una punta más ancha, y una caja menor es una punta más estrecha. El ancho se suele medir por la parte más ancha del pie, que es la parte donde empieza la articulación de los dedos. Esta característica es muy importante, pues llevar el ancho de puntas incorrecto puede ser muy doloroso.

5. Pala (alto de caja)

A la hora de escoger las primeras puntas también vamos a dar especial atención a la altura de la caja, ya que si es demasiado alta o demasiado baja no vas a subir a ellas correctamente y se deforman.

6. Base

La base (o plataforma), es la parte que está en contacto con el suelo cuando te subes a las puntas. Cuanto mayor sea la base, más equilibrio y soporte vas a sentir, pero una base fina estiliza más la línea de la pierna y el pie.


¿Cómo escoger mis primeras puntas?

Para escoger tus primeras puntas debes saber qué tipo de pie tienes, pero antes vamos a hablar de las protecciones, ya que debemos saber cuál es el espacio extra que necesitamos dentro de las zapatillas para que quepan nuestros dedos con la protección.

Las punteras

Para proteger los dedos de la fricción usamos unos protectores que se llaman punteras. Hay de muchos tipos y materiales, de silicona, espuma, tela, más gruesas, más finas, e incluso hay bailarinas que no usan punteras y solo usan algodón o papel para sentir mejor el interior de la zapatilla. La protección que vayas a usar es una decisión muy personal, simplemente tenlo en cuenta en el momento de comprar tus zapatillas de punta. Si es la primera vez, prueba distintas punteras y distintas puntas el mismo día.

¡Ahora sí, veamos qué hay que tener en cuenta al escoger las primeras puntas!

Las puntas deben de quedar justas al pie cuando se está a pie plano. La punta de los dedos y las uñas no pueden doler al hacer “plié” (si duelen significa que las puntas son demasiado pequeñas), tampoco deberías poder poner un dedo de tu mano por dentro en el talón (si se puede significa que son demasiado grandes).

Si tienes mucho empeine (el arco de tu pié es muy curvado) vas a necesitar una suela dura, y cuando tengas más fuerza deberás pasar a una muy dura. Si por lo contrario no tienes mucho empeine (el arco de tu pié es recto o poco curvado) deberías optar por una suela blanda, y más adelante pasar a una suela media o dura.

Escogeremos una altura de caja más alta si tenemos mucho empeine para impedir que el pié se doble más allá de la base y una altura de caja más corta si tenemos poco empeine para poder subir por completo a la base. En cualquier caso, las articulaciones de todos los dedos deberían estar siempre dentro de la caja, nunca fuera, sino se corre el riesgo de lesión, así que si los dedos son largos la caja deberá ser alta.

En la figura (A) la bailarina tiene mucho empeine, la suela es demasiado blanda y la pala demasiado baja.
En la figura (B) la bailarina tiene poco empeine, la suela es demasiado dura y la pala demasiado alta.
En la figura (C) la bailarina lleva una suela demasiado blanda (se llama pie de gancho y es incorrecto).
En la figura (D) la bailarina lleva la punta perfecta.

La suela debería doblarse naturalmente justo por debajo del talón, si se dobla por la parte de los dedos significa que esa parte de la suela es demasiado blanda. La base tiene que estar siempre en contacto con el suelo en su totalidad.

Hay zapatillas de punta que tienen la suela partida (por la mitad o a los 3⁄4). Estas suelen ser óptimas opciones tanto para bailarinas con mucho empeine como para bailarinas con poco empeine, pero no las recomiendo como primer par cuando se está empezando.

Para medir el ancho normalmente se usan letras o números y depende mucho de la marca:

  • 2 o menos / X / A o B / N (N de “narrow“ en inglés, indican que es de anchura estrecha);
  • 3 / XX / C / M (M de “medium”, indica que es de anchura mediana);
  • 4 o más / XXX / D o E / W (W de “wide”, indica que es ancha).

En relación a la base, debes escoger una base que sea lo suficientemente grande como para que te dé apoyo y te sientas estable pero que al mismo tiempo te favorezca estéticamente (las más finas suelen favorecer más la línea). Las bailarinas de tamaño pequeño suelen usar bases más finas ya que su peso y altura no requieren tanta superficie de base, pero los gustos acerca del tamaño de la base son muy variados.


Marcas de puntas más usadas

Para ayudarte con la decisión de elegir tus primeras puntas, estas son las marcas más comunes: Bloch, Capezio, Freed, Gaynor Minden, Grishko, R-Class, y Sansha.

Consejos finales

Para usar puntas por primera vez, deberías ser capaz de hacer al menos 20 “relevés“ a media punta seguidos con la rodilla estirada encima de una única pierna y sin cansarte demasiado, ésta es una forma de ver si el tobillo y la rodilla están preparados para las puntas.

Cuando subes a las puntas, gran parte del peso debe de estar encima del dedo gordo, es muy peligroso si el peso se traslada al dedo pequeño ya que podría torcerse el tobillo.

Tener ampollas e irritación es normal durante los primeros años. Por eso, a parte de físicamente, también hay que estar mentalmente preparado para aguantar el dolor. Con los años la piel se habitúa y cada vez puedes estar más horas seguidas bailando en puntas. Para que te hagas una idea, una bailarina profesional suele usar las puntas alrededor de 8h al día.

Por último, recuerda que puedes pedir consejo a la maestra, seguro hará lo posible para ayudarte a tomar esta gran decisión que recordarás toda la vida.

Colaboramos con los Premios Coreográficos Cataluña y la audición de la Joffrey Ballet School de Nueva York

Se han celebrado en Barcelona la quinta edición de los Premios Coreográficos Cataluña, un certamen que reúne estudiantes de danza y profesionales de este arte creando un espacio de intercambio artístico entre profesionales y amateurs. Jóvenes creadores presentaron sus propuestas en las categorías de solo, dúo y grupal en diferentes registros como danza clásica, contemporánea, …

Se han celebrado en Barcelona la quinta edición de los Premios Coreográficos Cataluña, un certamen que reúne estudiantes de danza y profesionales de este arte creando un espacio de intercambio artístico entre profesionales y amateurs.

Jóvenes creadores presentaron sus propuestas en las categorías de solo, dúo y grupal en diferentes registros como danza clásica, contemporánea, jazz, folclore o urbana. El jurado valoró la originalidad, la interpretación y la ejecución técnica por parte de las bailarinas y los bailarines, además del uso de la música y el conjunto de la coreografía. Un año más, el nivel de las propuestas fue excelente.

En el marco de los Premios Coreográfico de Cataluña también se realizó una audición de la escuela neoyorquina Joffrey Ballet School, que desde el año pasado colabora con la organización de los Premios Coreográficos para generar una experiencia en danza completa para todos los participantes del concurso. La Joffrey Ballet School, con más de sesenta años de historia, se ha mantenido en vanguardia de la educación artística norteamericana. Durante todo el año ofrece programas de entrenamiento profesional en Nueva York y en verano organiza audiciones y cursos intensivos de danza en diferentes ciudades de Estados Unidos y en otros países del mundo.


Desde Dinamica Ballet colaboramos con los Premios Coreográficos de Cataluña y la Joffrey Ballet School ofreciendo nuestras barras de ballet para realizar la audición y los calentamientos de todos los participantes. Estamos contentos de que un año más haya sido un éxito y esperamos volvernos a encontrar en la sexta edición del año que viene.


Imágenes de Premis Coreogràfics Catalunya y Joffrey School:

@premiscoreograficscatalunya

@joffreyschool

Descubriendo el barre: la fusión transformadora de ballet, pilates y yoga

En el mundo del fitness, surgen nuevas disciplinas que buscan crear una experiencia integral y efectiva para fortalecer el cuerpo y cuidar la salud. Una de estas disciplinas es el barre, que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Fusionando elementos del ballet clásico, pilates y yoga a través de ejercicios isométricos, el barre …

En el mundo del fitness, surgen nuevas disciplinas que buscan crear una experiencia integral y efectiva para fortalecer el cuerpo y cuidar la salud. Una de estas disciplinas es el barre, que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Fusionando elementos del ballet clásico, pilates y yoga a través de ejercicios isométricos, el barre se ha convertido en una opción interesante para aquellos que buscan tonificar el cuerpo, trabajar la flexibilidad y mejorar la postura corporal.

Orígenes y Fundamentos

El barre, como lo conocemos hoy en día, tuvo sus inicios en la década de 1950, cuando la bailarina alemana Lotte Berk desarrolló un método de entrenamiento que combinaba el ballet con ejercicios de rehabilitación física. Este enfoque evolucionó con el tiempo, incorporando elementos de pilates y yoga, y finalmente dando lugar al barre contemporáneo.

El término barre hace referencia a la barra de ballet utilizada como herramienta principal durante las sesiones de entrenamiento. La barra proporciona apoyo para mantener el equilibrio mientras se realizan movimientos específicos diseñados para trabajar grupos musculares concretos de manera precisa y controlada.

Beneficios del barre

Uno de los atractivos del barre es su capacidad para tonificar el cuerpo de manera integral. Los ejercicios isométricos, caracterizados por la contracción sostenida de los músculos, son fundamentales en esta modalidad y contribuyen a fortalecer y definir el cuerpo. 

El barre también es eficaz para mejorar la flexibilidad y la resistencia. Los movimientos fluidos y controlados, combinados con la atención consciente en la respiración, ayudan a elongar los músculos y mejorar la amplitud de movimiento en las articulaciones. Esto no solo beneficia el rendimiento físico, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la postura corporal.

Ejercicios de barre con barras de ballet de DInamica Ballet

Principios Fundamentales del Barre

El barre se basa en una serie de principios fundamentales que guían la práctica y garantizan resultados efectivos y seguros:

  • Control y precisión: Cada movimiento en el barre se realiza con control y precisión, enfocándose en la calidad sobre la cantidad. Esto asegura que se trabaje de manera óptima y se minimice el riesgo de lesiones.
  • Alcance y estabilidad: Los ejercicios de barre buscan alcanzar un equilibrio entre la amplitud de movimiento y la estabilidad. Esto implica trabajar tanto la fuerza como la flexibilidad de manera equilibrada para mejorar la funcionalidad del cuerpo.
  • Conexión mente-cuerpo: Al igual que en el yoga, el barre enfatiza la conexión mente-cuerpo a través de la atención consciente en la respiración y la ejecución precisa de cada movimiento, promoviendo la relajación y el bienestar mental.
  • Variación y progresión: Aunque el barre se basa en movimientos específicos, incluye tal variedad de ejercicios y modificaciones que permite adaptar su práctica a diferentes niveles de condición física y habilidad. Además, la progresión gradual es fundamental para desafiar continuamente al cuerpo y obtener resultados duraderos.

El barre es una disciplina de fitness única y efectiva que fusiona elementos del ballet, pilates y yoga para ofrecer un entrenamiento completo que tonifica el cuerpo, mejora la flexibilidad y la resistencia, y promueve una postura corporal saludable… Si estás buscando una forma divertida y desafiante de mantenerte en forma, ¡el barre podría ser la opción perfecta para ti! Encuentra en nuestra tienda online las barras de ballet de pared o barras de ballet móviles ideales para practicar esta disciplina. 

Barras móviles

Barras móviles para ejercicios de danza y ballet. Elegantes, fáciles de trasladar y de gran estabilidad para el trabajo diario.

Barras de pared

Diseñadas para resistir la presión desde cualquier ángulo, están preparadas para ejercicios exigentes.